domingo, 5 de junio de 2011

Unidad 13. DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO

La descolonización es el proceso mediante el cual los países sometidos a dominio colonial consiguen su independencia política. Su gestación hay que buscarla tras la Primera Guerra Mundial, aunque serán las consecuencias de la Segunda y la creación de la ONU las que lo concreten. Estamos ante uno de los momentos más transcendentales de la historia del siglo XX. Es necesario subrayar el calificativo “política” en el término, dado que desde el punto de vista económico los nuevos países seguirán dependiendo de la metrópoli, en una situación conocida como Neocolonialismo.

FACTORES DE LA DESCOLONIZACIÓN.

Complementan el espíritu anticolonialista de principios del siglo XX, basado en las contradicciones ideológicas entre el liberalismo (libertad, soberanía, individualidad) que propugnan las potencias para si y que, sin embargo, se niega a las colonias. Advertimos factores de varios tipos:

a) Económicos:
- El ritmo de expansión demográfica de las colonias es muy superior al de la metrópoli. En consecuencia, aumentan sus necesidades y sus demandas.
- La intensificación de la explotación colonial hace surgir el recelo entre la población colonizada.

b) Sociales:
- Exigencia de mejorar la calidad de vida en las colonias, que se une a un fuerte nacionalismo: Moderno (europeísta) y tradicional (xenófobo).

c) Políticos:
- Pérdida de prestigio europeo tras la Primera Guerra Mundial y formación de una Liga anti-imperialismo (1927).

- Introducción de la Segunda Guerra Mundial en las colonias:
1. Rápida derrota inicial de holandeses y franceses, que hizo desaparecer la creencia en su superioridad.
2. Ocupación japonesa de vastos territorios, que permitió el establecimiento de gobiernos indígenas que se inician en los resortes del poder.
3. Las necesidades bélicas estimularon la economía y una cierta industrialización en el África Negra, modificando el marco social tradicional y permitiendo la formación de élites que exigen la independencia (Congreso Panafricano de Manchester, 1945).
4. La lucha contra el fascismo se había concretado en la defensa de los pueblos para escoger su forma de gobierno (Carta del Atlántico, 1941), a lo cual apelarán las colonias para su enmacipación.
5. El cambio de mentalidad generalizada tras la guerra. Se sustituye la concepción posesiva de las colonias por el deber de los pueblos desarrollados de mejorar la situación de sus colonias.

- Actitud favorable a la descolonización por parte de las grandes potencias y organismos internacionales:
1. URSS. Amparada en la ideología marxista-leninista de fuerte componente anti-imperialista.

2. EE.UU. Dos posturas:
> Abiertamente descolonizadora hasta el final de la Segunda Guerra Mundial ( 14 puntos de Wilson que apelan a la autodeterminación de los pueblos y preparación de la independencia de Filipinas )
> Moderación, después de la Segunda Guerra Mundial para evitar la expansión del comunismo.

3. Organismos internacionales:
> La Iglesia. El catolicismo social colocó a la Iglesia de parte de los descolonizadores, aunque su papel no fue decisivo.
> La ONU. Es uno de los factores más decisivos (de los 51 miembros firmantes de la Carta de San Francisco, 27 habían sido colonias). Así, en su Preambulo proclamaba “ la igualdad de los derechos de los pueblos” y “ su derecho a disponer de ellos mismos” y en sus capítulos del XI al XIII, se regula la situación de los territorios autónomos y se establece un nuevo concepto de soberanía, basada en la primacía de la comunidad internacional.

EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN.

Se pueden apreciar cuatro fases diferenciadas:

1ª FASE: Años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Afecta a las colonias británicas, holandesas y francesas del sur de Asia. Su final coincide con el “espíritu de Bandung” (1955), que preside las fases posteriores.

2ª FASE: Afecta fundamentalmente al Norte de África (años 50).
Independencia de Libia, Egipto, Túnez, Marruecos o Argelia.

3ª FASE: Afecta sobre todo al África Negra (años 60).
Independencia de 17 países subsaharianos.

4ª FASE: Más reciente (años 70 hasta la actualidad). Varios ámbitos espaciales:
- Pequeños países del Pacífico, índico y Caribe.
- Últimos reductos coloniales en África: Independencia de las colonias portuguesas de Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea Bissau; cesión del Sáhara Occidental español a Marruecos y Mauritania.
- Hong Kong y Macao, respecto a Gran Bretaña y Portugal / 1999 y 2000/.

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA:

CARACTERÍSTICAS:
- En la mayoría de los casos la independencia política fue conquistada por los respectivos pueblos, salvo en Filipinas y Ceilán, en donde EEUU y Gran Bretaña se adelantaron en concederla.
- Los movimientos de independencia fueron promovidos por frentes nacionales de liberación (Vietnam, Malasia, etc.) o por partidos nacionalistas ( India o Indonesia ). Importancia de los movimientos comunistas en ambos casos.
- La actitud de las potencias fue diversa: Holanda o Francia potan por la guerra para defender sus intereses; Gran Bretaña asumirá la necesidad de independencia y promoverá el mantenimiento de relaciones políticas a través de la Commonwealth.
- La mayor parte de los países optará tras su independencia por el neutralismo.
- El sistema económico será preferentemente el capitalista, aunque con matices: India, Birmania e Indonesia, tratan de conciliar el libre mercado con un sector público muy fuerte; Tailandia, Filipinas o Pakistán adoptarán sistemas abiertamente capitalistas.
LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA:

Se produce con cierto retraso respecto a Asia, aunque con gran rapidez.
Así, a comienzos de los años 50 solamente tres países africanos permanecen independientes: Liberia, Etiopía y Egipto; en diez años la mayor parte de África lo será.

1. PAÍSES DEL MAGREB:
En el Norte de África, Libia inicia el proceso independentista, al serla concedida por la ONU en 1951. En ella, se establece un régimen monárquico ( Idris I) que fue derrocado en 1969 por el general EL-GHADAFFI, instaurándose una república socialista de base islámica.
En 1952, una revuelta militar en Egipto supone la sustitución de la Monarquía de FARUK, implantada tras su independencia en 1922, por una república nacionalista árabe presidida por NASSER.
Estos hechos propiciaron la aparición de movimientos nacionalistas en la zona: Túnez, Marruecos y Argelia.
2. ÁFRICA NEGRA:
Los acontecimientos del norte sirvieron de estímulo para el surgimiento de movimientos independentistas. Frecuentemente se llegara a la independencia por medios pacíficos pero a veces la consecución de la misma supondrá el surgimiento de conflictos con los colonos, tribales,etc., que desembocarán en autenticas guerras civiles.Así, en el caso de las Colonias Británicas, el proceso lo inicia Ghana en 1957. Tras ella Nigeria accede a su independencia en 1960, seguida de un cruento conflicto étnico-Civil en Biafra (región del SE. de Nigeria, 1967).
En lo que se refiere a las Colonias Francesas, el punto de partida del proceso emancipador lo tenemos en la Constitución de 1958, que plantea la creación de una “Comunidad francesa” en la cual podrían integrarse las diferentes colonias libremente y en cuyo marco se garantizaba cierto autogobierno, o en caso contrario optar por la independencia. Inicialmente esta fórmula será aceptada por todos los territorios a excepción de Guinea bajo la dirección de SEKOU TOURE.
En 1960, el resto de países: República Centroafricana, Camerún, Costa de Marfil, Madagascar, Níger, Alto Volta, Malí, Chad, Mauritania, Togo y Senegal… , seguirán el ejemplo de Guinea con lo cual la Comunidad quedaba convertida en un sistema de cooperación entre Estados independientes.
La independencia no ha resuelto ninguno de los problemas pendientes en los países africanos:
- Continua la dependencia económica respecto a la metrópoli.
- La organización política ha evolucionado desde regímenes democráticos a soluciones de monopartidismo y gobiernos militares y personalistas.
- Además, la artificialidad de algunas fronteras, la pervivencia de conflictos étnicos y tribales, el subdesarrollo económico y las ambiciones de las grandes potencias han condicionado el futuro de los países recientemente independizados.


4. EL TERCER MUNDO.

Término acuñado por ALFRED SAUVY en los años 50 para referirse a todos aquellos países de África, Asia y América Latina, poco avanzados tecnológicamente, con una economía dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, elevado crecimiento demográfico, altas tasas de analfabetismo y gran inestabilidad política.
Por tanto, da cabida a un amplio grupo de países cuyo factor común es el grado de pobreza en el cual se encuentran, independientemente de su adscripción a un sistema político, económico o ideológico concreto. Así, El Tercer Mundo de los países no Alineados se distinguió del Primer Mundo de las naciones capitalistas y del Segundo en torno a la URSS.

La característica fundamental de los países tercermundistas es el Subdesarrollo, que estaría fundamentado en:
- Subalimentación de una parte importante de sus habitantes.
- Precaria situación higiénico-sanitaria, cuantificada en una alta mortalidad infantil.
- Fuerte crecdimiento demográfico.
- Predominio del sector agrario, pobre infraestructura industrial y de servicios, ligada a países extranjeros.
- Economía dependiente del exterior y basada, casi exclusivamente, en la exportación de materias primas.
- Baja renta, con grandes desequilibrios entre una oligarquía minoritaria y una mayoría de población muy pobre.
- Alto porcentaje de analfabetismo, escaso nivel cultural y falta de cuadros profesionales.

La combinación de estos elementos produce un doble resultado:
a) Una situación de retraso económico.
b) una enorme dificultad para superarlo.

El hecho del subdesarrollo se resumen así: “ Un pequeño número de países realizan la mayor parte de la producción mundial, se apropian de la mayor parte de la renta y disfrutan de un nivel de vida elevado;
mientras la gran mayoría de países restantes realizan una pequeña parte de la producción y disfrutan de escasa rentas y bajo nivel de vida.

Causas del subdesarrollo:
1. Demográficas: Población superior a los recursos existentes.
2. Geográficas: Escasa calidad del suelo, precariedad de yacimientos o fuentes de energía, clima desfavorable….
3. Tecnológicas: Técnicas de producción atrasadas y dificultad para su adaptación a otras más complejas.
4. Económicas: Escasez de capitales o dificultad para acumularlos. Inexistencia de mercados interiores.
5. Sociales: Persistencia de estructuras arcaicas de tipo feudal.
6. Culturales: Tradiciones y mentalidades, de carácter religioso o no, que suponen un freno a la modernización.
7. Coloniales: Las potencias realizarán actividades de explotación y no de desarrollo de los territorios.

ALTERNATIVAS AL SUBDESARROLLO:
Fomentada a través de iniciativas de la ONU. Pero concretada por los propios países afectados a partir de una serie de conferencias:
- COLOMBO (Abril 1954): Ceilán, India, Indonesia, Birmania y Pakistán.
- BOGOR (Indonesia, diciembre 1954): Los cinco anteriores preparan una gran conferencia de pueblos no blancos.
- BANDUNG (Indonesia, abril 1955):Representación de todo el mundo afroasiático. Resoluciones:
1. Respeto a los derechos del hombre.
2. Respeto a la soberanía e integridad territorial de las naciones.
3. Respeto a la justicia y obligaciones internacionales.
4. No interferencia en asuntos internos de otro país.
5. No presión a otra nación.
6. Abstención en acuerdos militares de las potencias.
7. Uso de medios pacíficos para la resolución de problemas internacionales.
8. Reconocimiento de la igualdad entre razas y naciones.
9. Reconocimiento de los derechos de cada nación.
10. Cooperación en materia económica, cultural,etc.
BANDUNG fue el punto de partida de nuevas conferencias: La Habana (1965), Argel (1973) y Colombo ( 1976).